La mantequilla es un alimento que ha sido disfrutado por años y que últimamente ha sido catalogada como poco beneficiosa, lo cierto es que tiene muchos beneficios y también existen alternativas naturales aún más saludables para conservar la salud y el bienestar
Entre los beneficios que existen al consumir moderadamente la mantequilla son:
Está cargada de vitaminas A, D, K y E. Es la mejor fuente de vitamina A porque es más fácil de asimilar que otras fuentes alimenticias.
Protege contra la artritis degenerativa, gracias a que contiene el factor de Wulzen.
También cuenta con CLA que es ácido linoleico conjugado y protege contra el cáncer.
Toma nota de cómo hacer mantequilla casera:
Mantequilla de zanahoria:
Ingredientes
Dos zanahorias
Ajo
Jugo de limón
Pimienta y sal
Agua
Preparación
Se cocina en agua la zanahoria sin pelar (preferiblemente al vapor para resguardar mejor sus nutrientes). Cuando esté blando se baja del fuego, se deja enfriar y luego se coloca en la licuadora con el ajo pelado y machacado, sal y pimienta al gusto, el zumo del limón, mientras va agregando el agua, poco a poco, hasta obtener la consistencia deseada.
También puede sustituir parte del agua por aceite y agregar un poco de perejil fresco picado a la pasta ya elaborada, para dar un toque y sabor especial a hierbas.
Si quieres bajarle un poco el dulzor a la preparación puedes ponerle una papa mediana a la preparación y cocinar al igual que la zanahoria.
Mantequilla de crema de leche:
Ingredientes:
Crema de leche
Sal
Preparación:
Coloca la crema en el bol mezclador de la batidora y mezcla a velocidad media-alta por unos 5 minutos, más allá del punto rígido de crema batida hasta que comiences a ver la grasa separarse del líquido.
Una vez que llegues a este punto, pasa por un colador a un bol y amasa la mantequilla para eliminar aún más líquido. Al eliminar el líquido y sientas que la mantequilla tiene la consistencia que deseas puedes agregar sal al gusto o cualquier hierba para darle mayor sabor.
Fuente y fotografía: Hola